Kinesiotape, qué es y cómo funciona

kinesiotape

El Kinesiotape, también conocido como vendaje neuromuscular, se originó en los años setenta en Japón por el doctor quiropráctico Kenzo Kase. Su propósito era imitar la estructura de la piel y mantener el movimiento corporal a través de un vendaje elástico. Estas cintas son delgadas, elásticas y hechas de algodón, con un adhesivo acrílico. Los beneficios atribuidos al Kinesiotape incluyen apoyo estructural, reducción del dolor y la hinchazón, mejora del rendimiento y de la propiocepción.

¿Qué es el Kinesiotape?

El Kinesiotape, o vendaje neuromuscular, es una técnica utilizada en kinesiología, el estudio científico del movimiento humano. Desarrollado en la década de 1970 en japón, el Kinesiotape consiste en tiras de algodón delgadas, elásticas y con un adhesivo acrílico. Estas cintas son diseñadas para ser casi idénticas a la piel humana en términos de grosor y elasticidad, lo que les permite ser usadas sin afectar al movimiento.

El Kinesiotape es una venda elástica hecha principalmente de algodón y poliuretano, diseñada para estirarse hasta un 130-140% de su longitud original. No contiene látex, lo que la hace adecuada para personas con sensibilidad a este material.

El adhesivo en la parte posterior es hipoalergénico y está estructurado en ondas minúsculas que permiten la transpiración de la piel y evitan la acumulación de humedad, manteniendo la comodidad y la higiene. Este adhesivo se activa con el calor, lo que ocurre cuando la cinta se frota contra la piel durante la aplicación, asegurando que el vendaje se adhiera firmemente y permanezca en su posición sin desplazarse.

La flexibilidad y las propiedades adhesivas del Kinesiotape lo hacen efectivo para brindar soporte y facilitar la recuperación natural de las lesiones.

Originalmente usado por atletas profesionales, su aplicación se ha generalizado para tratar lesiones musculares y una variedad de trastornos físicos.

¿Cómo funciona la técnica del Kinesiotape?

El Kinesiotape funciona de la siguiente manera

  1. Colocación sobre el Músculo Estirado: Se aplica sobre el músculo mientras este está en una posición de estiramiento.
  2. Elevación de la Piel: Cuando el músculo vuelve a su posición natural, la cinta hace que la piel se eleve ligeramente, creando pliegues cutáneos.
  3. Mejora de la Circulación: Estos pliegues aumentan el espacio subcutáneo y mejoran la circulación sanguínea en el área donde se aplica el vendaje.
  4. Soporte y Protección: Las propiedades elásticas de la cinta proporcionan soporte dinámico, protegiendo músculos y articulaciones, permitiendo al mismo tiempo un rango de movimiento seguro.

Puede aplicarse de diferentes maneras según la zona a tratar y los resultados deseados:

  1. Forma de “I”: Es la más simple y se utiliza para cubrir áreas pequeñas y lineales.
  2. Forma de “Y”: Utilizada para músculos más largos o para seguir el recorrido de un músculo específico.
  3. Forma de “X”: Ideal para articulaciones y puntos donde se cruzan múltiples tejidos o direcciones de movimiento.
  4. Técnica en Estrella: Diseñada para aumentar el espacio en el centro de la zona tratada, útil para descompresión.
  5. Forma de Pulpo: Ideal para drenaje linfático, con múltiples ramificaciones que se extienden desde un punto central.
  6. Forma de Donut: Usada para incrementar el espacio de manera genérica en toda una zona, también para descompresión.

Cada una de estas aplicaciones está diseñada para optimizar el efecto del vendaje en función de la necesidad específica del tratamiento.

El Kinesiotape y el embarazo

El Kinesiotape es especialmente útil durante el embarazo debido a que ofrece soporte a los músculos y reduce la tensión, lo cual es beneficioso dado que el embarazo a menudo afecta músculos en áreas como los hombros, la espalda y las piernas. Además, puede ayudar a mejorar la circulación en las piernas, que a menudo se hinchan durante el embarazo.

 

Sin embargo, es crucial no aplicar Kinesiotape en el área del útero, ya que es una zona especialmente sensible y cualquier tratamiento en esa área debe ser realizado únicamente por profesionales de la salud. A pesar de su utilidad y simplicidad, el Kinesiotape debe ser aplicado por un profesional en ciertos casos, especialmente durante el embarazo, para evitar complicaciones.

El Kinesiotape, a pesar de no ser precisamente reciente, es un gran aporte al mundo de la fisioterapia, debido a su balance entre sencillez y efectividad. Aun así, es recomendable que sea un profesional el que lo ponga en práctica en ciertos casos, como el anteriormente mencionado abdomen durante el embarazo.

También te puede interesar…

¿Podemos ayudarte?