Porteo de Bebés

Porteo de bebés

El porteo de bebés es una práctica ancestral que ha resurgido en la actualidad, brindando innumerables beneficios tanto para los padres como para los pequeños. Como fisioterapeuta, me complace explorar en este artículo las mejores prácticas del porteo de bebés, cómo hacerlo sin causar daño y los beneficios físicos y emocionales que esta conexión cercana puede ofrecer.

Beneficios del Porteo de Bebés:

  • Desarrollo físico: El contacto cercano facilita el desarrollo físico del bebé, promoviendo una postura natural y el fortalecimiento de los músculos del cuello y espalda.
  • Vínculo emocional: El porteo fomenta un vínculo emocional sólido entre el bebé y el cuidador, proporcionando consuelo y seguridad.
  • Regulación del sueño: La proximidad física puede ayudar a regular el sueño del bebé, promoviendo ciclos más regulares y períodos de descanso más profundo.
  • Estimulación sensorial: Al estar cerca del cuerpo del cuidador, el bebé experimenta una estimulación sensorial constante, lo que contribuye a su desarrollo cognitivo.
  • Facilita la lactancia materna: El porteo facilita la lactancia materna al permitir que el bebé esté cerca y responda fácilmente a las señales de hambre.

Mejores Prácticas para el Porteo:

  • Elección del portabebés adecuado: asegúrate de que el portabebés es ergonómico, que sostengan adecuadamente la espalda y las caderas del bebé, distribuyendo el peso de manera uniforme. Además, elige el tipo de portabebés que más se adapte a ti, puede ser fular, mochila o la versión hibrida que nos parece la más acertada. El cuerpo del bebé está sujeto y confortable, mientras que la sujeción es por hebillas.
  • Posición segura: Coloca al bebé en una posición “ranita”, con las rodillas más altas que las caderas, para promover un desarrollo saludable de la cadera. Las piernas deben tener posición de M, y la espalda forma de C.
  • Ajuste correcto: Asegúrate de ajustar correctamente las correas del portabebés para evitar tensiones en la espalda y los hombros del cuidador.
  • Tiempo limitado: No prolongues el tiempo de porteo durante períodos excesivamente largos; alterna entre porteo y tiempo libre para permitir que el bebé tenga espacio para explorar.
  • Observación de señales del bebé: Presta atención a las señales de incomodidad del bebé y ajusta la posición o el portabebés según sea necesario.

Precauciones y Consideraciones:

Es esencial recordar que cada bebé es único, y las necesidades individuales pueden variar. Consulta con un profesional de la salud o fisioterapeuta para asegurarte de que el porteo sea adecuado para tu situación específica.

El porteo de bebés, cuando se realiza correctamente, no solo proporciona beneficios físicos para el desarrollo del bebé, sino que también fortalece el vínculo emocional entre el cuidador y el pequeño. Siguiendo las mejores prácticas y escuchando las señales del bebé, el porteo puede convertirse en una experiencia gratificante que promueve el bienestar tanto del bebé como del cuidador.

También te puede interesar…

¿Podemos ayudarte?